OPERACIÓN CARRETILLA
La Operación Carretilla es un proyecto de recogida de alimentos, ropa, juguetes y donativos monetarios, con una finalidad asistencial.
Esta actividad se realiza en el mes de diciembre y es llevada a cabo por las juventudes y grupos jóvenes de todas las hermandades del barrio del Realejo, coordinadas por la Vocalía de Juventud de nuestra Cofradía.
Consiste en un pasacalles en el centro de la ciudad animado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús en el que se va haciendo la consiguiente recolección de donativos y productos. Así mismo participa el Coro de María Auxiliadora con la entrada solidaria de productos no perecederos en su recital de villancicos del 25 de diciembre.
Se rige por la Regla 63 del Reglamento de Régimen Interno:
La Operación Carretilla es una actividad de carácter solidario que organizarán las Hermandades y Cofradías del Realejo, pero que será coordinada por la Vocalía de Juventud de nuestra Cofradía.
Se realizará en las fechas próximas a Navidad o en la misma.
Tendrá como fin principal recaudar dinero, juguetes, alimentos y ropa, así como otros productos para personas con necesidades específicas o en circunstancias de exclusión.
La actividad en cuestión se orientará hacia la recaudación de dichos objetos y fondos, en tantas actividades como se estimen oportunas, buscando siempre involucrar a los más jóvenes en el ejercicio de la caridad.
El Vocal de Juventud convocará anualmente a un representante (preferiblemente de juventud o caridad) de cada Cofradía participante para componer el comité de gestión. Reunido este, establecerá la/las fechas de realización de la jornada, las actividades complementarias a realizar, la cuota de colaboración de cada Cofradía, las instituciones colaboradoras y las instituciones beneficiadas.
El resultado de la actividad de dicho comité se plasmará en un proyecto que quedará público para todas las Cofradías, así como Hermanos de las mismas.
El Vocal de Juventud a través de la Junta de Gobierno será quien gestione todos los permisos necesarios para la realización de la actividad ante cuantas instituciones sea necesario.
Tras la realización de las jornadas, se reunirá nuevamente el comité para realizar el recuento de lo recaudado, tanto monetario como en especies, en un plazo máximo de 15 días naturales. Para ello nuevamente realizará un informe público de lo recaudado y de lo correspondiente a cada una de las instituciones beneficiadas que se establecieron en el proyecto inicial.
El proyecto y el informe final se publicarán en la web de la Cofradía y quedarán registrados en la Secretaría con la posibilidad de ser consultados por cuantos Hermanos lo soliciten.
Edición de 2017
Edición de 2015